A medida que los días pasan y los casos se reproducen, la expansión del coronavirus genera más temor en la comunidad mundial. La alerta internacional ya llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a no descartar un “alto riesgo global”, un estadio del cual evidentemente no se está muy lejos. Las víctimas, sólo por ahora, están expuestas en China pero a un nivel de expansión veloz
Para los expertos, las cifras del contagio ya serían catalogadas como “astronómicas, ya que se contabilizaron 44 mil casos sólo en Wuhan” y todo lo hecho hasta el momento por las autoridades chinas no tuvieron el efecto inmediato de detener el contagio. Según detalla la agencia ANSA, “un equipo de la facultad de medicina de Honk Kong, que está trabajando en el mapa de la epidemia, trazó un escenario de pesadilla en las principales ciudades chinas, afirmando que en Wuhan habrían ya 44 mil contagiados”.
La OMS ya reconoció que el riesgo a nivel mundial es “elevado” pero el accionar del organismo durante la epidemia de la gripe porcina en 2009, cuando se proclamó una emergencia pandémica infundada, obliga a la organización a ser “cautelosos”. Hasta la fecha, el origen de la enfermedad es una incógnita y sólo se tiene como referencia las primeras imágenes del coronavirus, encontradas en 33 muestras de animales salvajes del mercado de Wuhan.
A nivel mundial, la Unión Europea analiza las medidas a tomar mientras Mongolia cerró las fronteras con China como así también las escuelas. África tampoco está exenta, porque se registró un caso sospechoso en Costa de Marfil luego de que un estudiante regresara de Pekín. Estados Unidos, al mismo tiempo, ya contabilizó cinco casos mientras se puso a disposición de Xi Jinping para “acercar toda la ayuda necesaria”.
El centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en China ha anunciado este domingo que ya se encuentran trabajando para desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), según informó el medio de comunicación llamado “Global Times”. Además, se sigue restringiendo el transporte para evitar el contagio de este virus que ya ha acabado con decenas de personas.